Seguimos preparándonos para estas Navidades y quiero hablaros de un truquito muy natural y efectivo, para compensar todos los
excesos que hacemos.
Lo llamo caldo
depurativo porque todos los ingredientes que utilizamos nos ayudan a una
depuración interna, y a la vez compensaremos la ingesta excesiva de grasas e
hidratos.
Beneficios de los ingredientes de mi caldo depurativo:
-APIO: El apio combate los virus y las bacterias, es
excelente para eliminar los líquidos retenidos. Aumenta el funcionamiento
del sistema inmunológico. Ayuda a perder peso y adelgazar debido
a su cantidad en agua y su contenido bajo en calorías. El apio estimula la
producción de saliva y jugos gástricos que mejorarán las digestiones. Regula el
azúcar en sangre. Es un alimento que combate el estreñimiento.
-PUERRO: El puerro tiene propiedades anti-bacterianas y diuréticas. Debido a su contenido en vitamina A, favorece el sistema inmunitario.
-ZANAHORIA: Reduce las posibilidades de padecer
estreñimiento y dolores estomacales y también los niveles de
triglicéridos.
-CEBOLLA: Es muy rica en potasio, lo que nos ayuda a
eliminar el exceso de líquidos y así controlamos la hipertensión. Favorece
el adelgazamiento, ya que mejora el tránsito intestinal depurando y eliminando las toxinas. Su consumo nos
produce la sensación de saciedad. Tiene quercetina,
sustancia que favorece la circulación
sanguínea.
-AJO: Contribuye a
mejorar la circulación sanguínea y es beneficioso para la hipertensión
arterial. También ayuda a mantener los niveles normales de colesterol, y está
demostrado que es anti-fúngico y desinfectante intestinal.
-LAUREL: Alivia
las digestiones pesadas, previene la acidez y reduce los gases. Pero, además,
el laurel sirve para tratar afecciones del aparato respiratorio y es diurético.
-LIMÓN: Contiene ácido cítrico como ácido ascórbico,
ácidos metabolizados en el cuerpo,
permitiendo que el contenido mineral de los limones ayude a alcalinizar la
sangre. El jugo de limón ayuda a eliminar los
materiales no deseados en parte porque los limones aumentan la tasa de orina en
el cuerpo. El ácido cítrico de los limones contribuye
a la limpieza y desintoxicación del hígado. También
tiene propiedades energizantes y mejora el estado de ánimo.
-ALCACHOFAS NATURALES: facilita la pérdida de peso y la digestión aumentando la secreción biliar por
la sustancia principal llamada cinarina. Estimula la regeneración de las
células del hígado si están expuestas a toxinas. Tiene acción depurativa y
detoxificante. También ayuda a reducir los lípidos en sangre.
-PIMIENTA NEGRA: ( PARA
L@S MÁS ATREVID@S). Su contenido en
piperina, nos ayuda a bloquear la formación de nuevas células de grasa y reducir
el nivel de grasa en el torrente sanguíneo. La pimienta negra aumenta las secreciones del estómago ayudando a la digestión.
Como
veis, todos los ingredientes son primordiales para realizar el caldo depurativo. La
receta es fácil de elaborar y además bastante económica:
Ingredientes
-
1 trozo pequeño de apio, ya que su sabor es bastante potente.
-
1-2 puerros blancos
-
2- 3 zanahorias
-
1 cebolla grande
-
1/2 cabeza de ajo blanco o morado
-
3-4 hojas de laurel
-
1 limos exprimido y utilizar la cascara
-
2- 3 unidades de alcachofas naturales.
- granos d pimienta y sal.
-
3 a 5 litros de agua
Elaboración
Cocer
todos los ingredientes durante 20-30 minutos hasta que queden blandos. Deja reposar para
que infusionen y posteriormente colar.
Los ingredientes pueden ser triturados y utilizados para una crema o trozeados
y para acompañar al caldo.
¿Cómo y cuándo se toman?
-Se
utiliza como primer plato tipo consomé junto con un segundo plato proteico sin
grasas (pechuga de pollo, filete de ternera, merluza, lenguado...)
-
Hay que tomarlo el día posterior del exceso, puedes incluirlo en tu dieta
durante una semana tomándolo tres veces a la semana.
-
Una vez realizado, si creéis que no os aguantara para los días que lo vais a
tomar, podéis congelarlo y sacarlo el día anterior.
Seguro
que cuando lo probéis, os encantara.
!!!!!!!!!!!!!!!!!Incluirlo
en vuestra dieta.!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Comentarios
Publicar un comentario